
El radar fue creado en 1935 y desarrollado principalmente en Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial por el físico Robert Watson-Watt).
El Radar Radio Detection and Ranging (detección y medición de distancias por radio). Según. El ing. Ramón F. Mateo G “el radar Es un sistema que usa ondas electromagnéticas para medir distancias, altitudes, direcciones y velocidades de objetos estáticos o móviles como aeronaves, buques y formaciones meteorológicas”.
El radar permite calcular la distancia a la que se encuentra el objeto, en función del tiempo que tardó en ir y volver la señal de radio.
A principios de los 40 el radar fue aplicado fundamentalmente a intereses militares: vigilancia y localización aérea y marítima, etc., hoy se utiliza ampliamente para fines pacíficos, como la navegación, el control del tráfico aéreo, la detección de fenómenos meteorológicos y el seguimiento de aeronaves y determinación de posición, velocidad, Monitoreo del estado del mar, corrientes, frentes de viento, Apoyo para el establecimiento de rutas marítimas.
El radar es una gran ayuda para la navegación. Su utilidad principal es la reproducir exactamente lo que se encuentra en su alcance. Es imprescindible cuando es de noche o hay muy mala visibilidad, lo que en la mar es muy común. El radar es más una ayuda a la navegación que un instrumento para prevenir abordajes, aunque ésta sea también una de sus funciones.
El radar es una gran ayuda pero no servirá de nada si no conocemos a la perfección su manejo, y ello implica horas de observación de la pantalla, hay que saber distinguir los ecos de lluvia, los ecos producidos por las olas, los falsos ecos etc. Una de las funciones fundamentales es la de poder obtener demoras, puede ayudar a situarnos y a situar a los demás.
Curiosamente, y en contra de los que muchos piensan, si se hace mucha navegación costera el radar presenta grandes ventajas, no olvidemos que no es simplemente un equipo para evitar abordajes. Puede afirmarse que el radar se ha convertido en el centro de atención en los últimos años.
El Radar Radio Detection and Ranging (detección y medición de distancias por radio). Según. El ing. Ramón F. Mateo G “el radar Es un sistema que usa ondas electromagnéticas para medir distancias, altitudes, direcciones y velocidades de objetos estáticos o móviles como aeronaves, buques y formaciones meteorológicas”.
El radar permite calcular la distancia a la que se encuentra el objeto, en función del tiempo que tardó en ir y volver la señal de radio.
A principios de los 40 el radar fue aplicado fundamentalmente a intereses militares: vigilancia y localización aérea y marítima, etc., hoy se utiliza ampliamente para fines pacíficos, como la navegación, el control del tráfico aéreo, la detección de fenómenos meteorológicos y el seguimiento de aeronaves y determinación de posición, velocidad, Monitoreo del estado del mar, corrientes, frentes de viento, Apoyo para el establecimiento de rutas marítimas.
El radar es una gran ayuda para la navegación. Su utilidad principal es la reproducir exactamente lo que se encuentra en su alcance. Es imprescindible cuando es de noche o hay muy mala visibilidad, lo que en la mar es muy común. El radar es más una ayuda a la navegación que un instrumento para prevenir abordajes, aunque ésta sea también una de sus funciones.
El radar es una gran ayuda pero no servirá de nada si no conocemos a la perfección su manejo, y ello implica horas de observación de la pantalla, hay que saber distinguir los ecos de lluvia, los ecos producidos por las olas, los falsos ecos etc. Una de las funciones fundamentales es la de poder obtener demoras, puede ayudar a situarnos y a situar a los demás.
Curiosamente, y en contra de los que muchos piensan, si se hace mucha navegación costera el radar presenta grandes ventajas, no olvidemos que no es simplemente un equipo para evitar abordajes. Puede afirmarse que el radar se ha convertido en el centro de atención en los últimos años.
2 comentarios:
bUENAS TARDES, SE DEBE DAR UN ENFOQUE DE REFLEXIÓN PARA MEJORAR LOS aRTÌCULOS.
C/A Orlando Quintero.
blog, contenido, comentario
19 puntos.
Muchas felicidades por sus logros. Quisiera pedir una ayudita sobre la información de un barco hundido por un U-Boot y remolcado a Pensacola. ¿Cómo encontrar el registro de ese barco el cual lo declaro como pérdida total?. Era el San Pablo y fue hundido el 2 de julio de 1942 en el Puerto de Limón, Costa Rica.
Gracias
Publicar un comentario